Certificado Coordenadas Georreferenciadas Ejemplo

★★★★☆

4,10 (1963)

Actualizado en 2025


Aviso importante: El siguiente formato tiene solo fines ilustrativos y no constituye asesoría profesional. Es recomendable consultar a un ingeniero geógrafo o especialista en georreferenciación para que adapte el contenido a las necesidades y requisitos específicos de cada situación.

El Certificado de Coordenadas Georreferenciadas es un documento fundamental para identificar la ubicación exacta de una parcela, terreno o inmueble. Este ejemplo de certificado sirve como referencia para presentar ante organismos oficiales, notarios o registros de la propiedad. Disponer de un modelo adecuado garantiza que la información geográfica esté correctamente documentada y cumpla con los requisitos legales vigentes.

¿Qué es un Certificado de Coordenadas Georreferenciadas? Es un documento oficial que acredita la ubicación exacta de un terreno o inmueble mediante coordenadas geográficas, conforme a un sistema de referencia determinado.

¿Para qué sirve el Certificado de Coordenadas Georreferenciadas? Sirve para identificar con precisión los límites y la posición de una parcela o propiedad, siendo necesario para trámites catastrales, registrales o ante autoridades gubernamentales.

¿Qué datos debe contener un Certificado de Coordenadas Georreferenciadas? Debe incluir: los datos del solicitante y del propietario, la descripción del predio, las coordenadas georreferenciadas de cada vértice, el sistema de referencia utilizado y la firma del profesional habilitado.

¿Quién puede emitir un Certificado de Coordenadas Georreferenciadas? Un ingeniero topógrafo, agrimensor, arquitecto u otro profesional autorizado y colegiado según la legislación vigente del país.

¿Cómo es un ejemplo sencillo de Certificado de Coordenadas Georreferenciadas? Se especifica el predio, se listan las coordenadas de cada vértice (por ejemplo, Vértice 1: X:123456.78 Y:987654.32), el sistema de referencia (por ejemplo, WGS84), fecha de emisión y firma del profesional.



Modelo de referencia elaborado para facilitar la redacción de certificados de coordenadas georreferenciadas. Incluye sugerencias útiles en cada apartado.

Certificado de Coordenadas Georreferenciadas

Identificación:

Don/Doña [Nombre del Técnico], con DNI [Número de Documento], colegiado número [Número de Colegio Profesional], actuando en calidad de [título profesional],
a solicitud de [Nombre del Propietario], con DNI [Número de Documento], y domicilio en [Dirección].

Incluya los datos del técnico competente y del solicitante para una identificación correcta.

Objeto del Certificado:

Certificar las coordenadas georreferenciadas de la parcela/inmueble situada en [localización/descripción de la finca], inscrita en el Registro de la Propiedad nº [número], con referencia catastral [referencia].

Describa el terreno, inmueble o parcela de forma clara localizándolo de manera única.

Certificación de coordenadas:

Que tras realizar el levantamiento topográfico según la normativa vigente y utilizando sistemas de medición homologados, las coordenadas georreferenciadas de los vértices que definen la parcela son las siguientes:

Vértice 1: X: [xxxxxx], Y: [yyyyyy]
Vértice 2: X: [xxxxxx], Y: [yyyyyy]
Vértice 3: X: [xxxxxx], Y: [yyyyyy]
Vértice 4: X: [xxxxxx], Y: [yyyyyy]

Asegúrese de detallar un mínimo de tres coordenadas (más según la forma de la parcela) y de expresarlas en el sistema oficial ETRS89, huso 30N.

Manifestación:

El presente certificado se realiza bajo mi responsabilidad, conforme a la normativa aplicable y con la precisión requerida por la legislación vigente.

Recuerde incluir referencia a la normativa y la declaración de responsabilidad profesional.

Fecha de emisión:

Expedido en [Ciudad], a [Fecha de emisión].

Indique el lugar y la fecha de emisión del certificado.

________________________
Técnico/a competente
________________________
Propietario/a solicitante