Modelo Certificado Vivienda Habitual

★★★★☆

4,22 (6926)

Actualizado en 2025


Aviso: El siguiente modelo se proporciona únicamente con fines informativos y no equivale a asesoramiento jurídico. Para asegurar que el documento se ajuste exactamente a sus necesidades, le sugerimos recurrir a un profesional legal especializado en cuestiones de residencia y transmisión de inmuebles.

El Certificado de Vivienda Habitual es un documento indispensable para acreditar ante organismos oficiales que una determinada residencia constituye el domicilio principal de una persona o familia. Esta plantilla resulta especialmente útil para trámites fiscales, solicitudes de ayudas, o gestiones bancarias. Disponer de un modelo adecuado garantiza que la acreditación sea válida y cumpla con todos los requisitos legales exigidos.

¿Qué es un Certificado de Vivienda Habitual? Es un documento emitido generalmente por un Ayuntamiento o autoridad competente que acredita que un inmueble es la residencia habitual del solicitante.

¿Para qué sirve? Se utiliza para trámites legales, fiscales o administrativos donde se requiere demostrar el domicilio habitual, como beneficios fiscales, ayudas sociales o procesos judiciales.

¿Quién puede solicitarlo? Puede solicitarlo cualquier persona física que resida habitualmente en la vivienda y necesite acreditar tal situación ante un organismo oficial.

¿Qué datos aparecen en el certificado? El certificado suele incluir el nombre del solicitante, dirección de la vivienda, fecha de residencia y, en ocasiones, información sobre los convivientes registrados.

¿Dónde se solicita el Certificado de Vivienda Habitual? Normalmente se pide en el Ayuntamiento del municipio donde está situada la vivienda, aunque también puede gestionarse online en algunas localidades.

¿Cuánto tarda y qué documentación necesito? El plazo de emisión varía según el ayuntamiento, pero suele oscilar entre unos días y una semana. Se requiere DNI/NIE y, a veces, el contrato de alquiler o escritura.



Modelo de referencia para la elaboración de certificados de vivienda habitual. Incluye recomendaciones en cada apartado para ayudar en su cumplimentación.

Certificado de Vivienda Habitual

Certifica:

D./Dña. [Nombre del Solicitante], con DNI [Número de Documento], y domicilio en [Dirección completa],
en calidad de [propietario/a – arrendatario/a – otro],

Asegúrate de indicar los datos identificativos completos de la persona que solicita el certificado.

Hace constar:

Que la vivienda situada en [Dirección completa de la vivienda], constituye la residencia habitual de [Nombre del Solicitante] desde [Fecha de residencia inicial].

Es recomendable indicar claramente desde qué fecha se reside en el domicilio, así como la dirección exacta, para mayor claridad.

Finalidad:

Este certificado se expide a petición del interesado/a para los fines que estime oportunos y, en particular, para acreditar el carácter de vivienda habitual en relación a [explicar el motivo, por ejemplo, solicitud de ayudas, justificación ante organismos, etc.].

Indica siempre la finalidad específica del certificado según el caso concreto.

Medios de acreditación:

La condición de residencia habitual se fundamenta en la inscripción en el padrón municipal, recibos de suministros y demás documentación justificativa aportada.

Adjunta la documentación que respalde el contenido del certificado: empadronamiento, facturas, contrato, etc.

En [Ciudad], a [Fecha de emisión].

________________________
Nombre y firma del emisor/a